Accidente Cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos. Esto puede causar un daño severo al cerebro, discapacidad permanente e incluso la muerte.

Si piensa que usted o alguien está sufriendo un ataque cerebral, llame de inmediato a un número de emergencia. El tratamiento oportuno puede salvar una vida y aumentar la posibilidad de una rehabilitación y recuperación exitosa.

¿Cuáles son los tipos de accidentes cerebrovasculares?

Hay dos tipos de ataques cerebrales:

Otra afección similar a un ataque cerebral es el ataque isquémico transitorio. A veces, se le llama “mini derrame”. Sucede cuando la irrigación sanguínea al cerebro es bloqueada por poco tiempo. Si bien el daño a las células cerebrales no es permanente, lo coloca en mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

¿Quién está en riesgo de tener un accidente cerebrovascular?

Algunos factores aumentan su riesgo de tener un accidente cerebrovascular. Los mayores factores de riesgo incluyen:

  • Presión arterial alta: El principal factor de riesgo de los accidentes cerebrovasculares
  • Diabetes
  • Enfermedades del corazón: La fibrilación auricular y otras afecciones cardiacas puede provocar coágulos de sangre que conduzcan a un ataque cerebral
  • Fumar: El tabaquismo daña sus vasos sanguíneos y aumenta su presión arterial
  • Historia clínica o familiar de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio
  • Edad: Su riesgo aumenta a medida que envejece
  • Raza y etnicidad: Los afroamericanos tienen un riesgo mayor de ataques cerebrales

Otros factores de riesgo relacionados incluyen:

¿Cuáles son los síntomas de un accidente cerebrovascular?

Los síntomas del accidente cerebrovascular ocurren a menudo rápidamente. Estos incluyen:

  • Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o la pierna (especialmente a un lado del cuerpo)
  • Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender el habla
  • Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos
  • Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación
  • Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida

Si cree que usted o alguien más está sufriendo un ataque cerebral, llame al 911 de inmediato.

¿Cómo se diagnostican los accidentes cerebrovasculares?

Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud puede:

  • Preguntar por sus síntomas e historia clínica
  • Hacer un examen físico, incluyendo una revisión de:
    • Su estado de alerta mental
    • Su coordinación y equilibrio
    • Cualquier entumecimiento o debilidad en su cara, brazos y piernas
    • Cualquier problema para hablar y ver en forma clara
  • Pedir algunas pruebas, que pueden incluir:

¿Cuáles son los tratamientos de un accidente cerebrovascular?

Los tratamientos para el accidente cerebrovascular incluyen medicamentos, cirugía y rehabilitación. Los tratamientos que reciba dependen del tipo de accidente cerebrovascular y de la etapa del tratamiento. Las diferentes etapas son:

  • Tratamiento de emergencia: Trata de detener un accidente cerebrovascular mientras está ocurriendo
  • Rehabilitación después del accidente cerebrovascular: Busca superar las discapacidades causadas por el accidente cerebrovascular
  • Prevención: Busca prevenir un primer derrame cerebral o, si ya lo ha tenido, prevenir que ocurra otro

Los tratamientos de emergencia para el accidente cerebrovascular isquémico suelen utilizar medicamentos:

  • Puede recibir t-PA, (activador tisular del plasminógeno), un medicamento para disolver el coágulo de sangre. Solo puede obtener este medicamento dentro de las 4 horas posteriores al inicio de los síntomas. Cuanto antes pueda tomarlo, mayores serán sus posibilidades de recuperación
  • Si no puede tomar ese medicamento, puede obtener otro que ayude a evitar que las plaquetas se agrupen para formar coágulos de sangre. O puede recibir un anticoagulante para evitar que los coágulos existentes crezcan
  • Si tiene enfermedad de la arteria carótida, es posible que también necesite un procedimiento para abrir la arteria carótida bloqueada

Los tratamientos de emergencia para el accidente cerebrovascular hemorrágico se centran en detener el sangrado. El primer paso es encontrar la causa del sangrado en el cerebro. El siguiente paso es controlarlo:

  • Si la presión arterial alta es la causa del sangrado, es posible que le administren medicinas para la presión arterial
  • Si un aneurisma es la causa, es posible que necesite un clipaje (colocación de grapas) del aneurisma o una embolización con espiral. Estas cirugías sirven para prevenir una mayor filtración de sangre del aneurisma. También puede ayudar a prevenir que el aneurisma vuelva a romperse
  • Si una malformación arteriovenosa es la causa de un accidente cerebrovascular, es posible que necesite repararla. Una malformación arteriovenosa es una maraña de arterias y venas defectuosas que pueden romperse dentro del cerebro. Una reparación de malformaciones arteriovenosas puede consistir en:
    • Cirugía
    • Inyectar una sustancia en los vasos sanguíneos de la malformación para bloquear el flujo sanguíneo
    • Radiación para encoger los vasos sanguíneos de la malformación

La rehabilitación posterior al ataque cerebral puede ayudarle a volver a aprender las habilidades que perdió por los daños causados. El objetivo es tratar de volver a ser lo más independiente posible y tener una mejor calidad de vida.

La prevención de un nuevo accidente cerebrovascular también es importante, ya que tener uno aumenta el riesgo de sufrir otro. La prevención puede incluir cambios en el estilo de vida saludables para el corazón y medicamentos.

¿Se pueden prevenir los accidentes cerebrovasculares?

Si ya ha tenido un accidente cerebrovascular o está en riesgo de tener uno y quiere prevenirlo en el futuro, puede hacer algunos cambios saludables en su estilo de vida al:

Si estos cambios no son suficientes, es posible que necesite medicamentos para controlar sus factores de riesgo.

Fuente de la información: Medline Plus

Traumatismo Craneoencefálico

La lesión cerebral traumática (traumatismo craneoencefálico) ocurre cuando un golpe, impacto, sacudida u otra lesión en la cabeza causa daño al cerebro. Cada año, millones de personas en los Estados Unidos sufren lesiones cerebrales. Más de la mitad son lo suficientemente serias como para terminar en el hospital. Las lesiones más graves pueden causar daño cerebral permanente o la muerte. La mitad de todas las lesiones cerebrales traumáticas se deben a accidentes de tránsito. El personal militar en las zonas de combate también está en riesgo.

Los síntomas de una lesión cerebral traumática pueden no aparecer hasta días o semanas después del golpe. Una conmoción cerebral es el tipo más leve. Puede causar dolor de cabeza o de cuello, náuseas, zumbidos en los oídos, mareos y cansancio. Las personas con una lesión cerebral moderada o grave pueden tener estos y otros síntomas:

  • Dolor de cabeza que empeora o no desaparece
  • Vómitos o náuseas repetidos
  • Convulsiones
  • Incapacidad para despertar del sueño
  • Problemas para hablar
  • Debilidad o entumecimiento en los brazos y las piernas
  • Pupilas dilatadas

Los proveedores de salud utilizan un examen neurológico y pruebas de imagen para evaluar las lesiones cerebrales traumáticas. Las graves necesitan tratamiento de emergencia. El tratamiento y los resultados dependen de su gravedad. La lesión puede causar una amplia gama de cambios que afectan el pensamiento, la sensación, el lenguaje o las emociones. También puede estar asociada con el trastorno de estrés postraumático. Las personas con lesiones graves suelen necesitar rehabilitación.

Fuente de la información: Medline Plus

Demencia

La demencia es una pérdida de las funciones mentales lo suficientemente graves como para afectar sus actividades y su vida diaria. Estas funciones incluyen:

  • La memoria.
  • Habilidades del lenguaje.
  • Percepción visual (su capacidad de entender lo que ve).
  • Solución de problemas.
  • Problemas con el quehacer diario.
  • La habilidad de enfocarse y prestar atención.

Es normal ser un poco más olvidadizo a medida que envejece. Pero la demencia no es una parte normal del envejecimiento. Es un trastorno serio que interfiere con su vida diaria.

¿Cuáles son los tipos de demencia?

Los tipos más comunes de demencia son llamados enfermedades neurodegenerativas. En estas afecciones las células del cerebro dejan de funcionar o mueren. Estas incluyen:

  • Enfermedad de Alzheimer: La forma más común de demencia entre personas mayores. Esta afección causa placa y ovillos en el cerebro provocados por el crecimiento anormal de diferentes proteínas. La proteína beta-amiloide se acumula y forma placa entre sus células cerebrales. También hay una pérdida de conexión entre las células nerviosas del cerebro
  • Demencia con cuerpos de Lewy: Causa síntomas de movimiento junto con demencia. Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de una proteína en el cerebro
  • Trastornos frontotemporales: Causan cambios en ciertas partes del cerebro:
    • Los cambios en el lóbulo frontal conducen a síntomas del comportamiento
    • Los cambios en el lóbulo temporal conducen a trastornos del lenguaje y emocionales
  • Demencia vascular: Causa cambios en el flujo de sangre del cerebro. A menudo es causado por un derrame cerebral o arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias) en el cerebro
  • Demencia mixta: Es una combinación de dos o más tipos de demencia. Por ejemplo, algunas personas tienen enfermedad de Alzheimer y demencia vascular

Otras afecciones que pueden causar demencia o síntomas parecidos a la demencia son:

¿Quién está en riesgo de demencia?

Algunos factores pueden aumentar su riesgo de demencia, incluyendo:

¿Cuáles son los síntomas de la demencia?

Los síntomas de la demencia pueden variar, dependiendo de las áreas del cerebro afectadas. A menudo, experimentar olvidos frecuentes es el primer síntoma. La demencia también provoca problemas con la capacidad de pensar, resolver problemas y el razonamiento. Por ejemplo, las personas con demencia pueden:

  • Perderse en un vecindario que conocen
  • Usar palabras poco comunes para referirse a objetos conocidos
  • Olvidar el nombre de algún familiar o amigo
  • Olvidar los viejos recuerdos
  • Necesitar ayuda para realizar tareas que solían hacer solos

Algunas personas con demencia no son capaces de controlar sus emociones y su personalidad puede cambiar. Pueden volverse apáticos, es decir, pueden no tener el mismo interés en actividades normales diarias o eventos. También pueden perder ciertas inhibiciones o despreocuparse del sentimiento de los demás.

Ciertos tipos de demencia también pueden causar problemas con el equilibrio o movimiento.

Las etapas de la demencia varían de leves a severa. En la más leve, está comenzando a afectar el funcionamiento de la persona. En la más grave, la persona depende completamente de los demás para su atención.

¿Cómo se diagnostica la demencia?

Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud:

  • Preguntará por su historia clínica
  • Hará un examen físico
  • Evaluará su habilidad para pensar, memoria y lenguaje
  • Puede pedir exámenes, como pruebas de sangre, análisis genéticos y escáners cerebrales
  • Puede hacer una evaluación de salud mental para ver si una enfermedad mental puede estar causando sus síntomas

¿Cuáles son los tratamientos para la demencia?

No existe cura para la mayoría de los tipos de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y la demencia con cuerpos de Lewy. Los tratamientos pueden ayudar a mantener la función mental por más tiempo, controlar los síntomas de conducta y retardar los síntomas de la enfermedad. Pueden incluir:

  • Medicamentos pueden mejorar temporalmente la memoria y el pensamiento o hacer más lento su declive. Solo funcionan en algunas personas. Otros medicamentos pueden tratar síntomas como ansiedad, depresión, problemas para dormir y rigidez muscular. Algunos de estos medicamentos pueden causar efectos secundarios serios en las personas con demencia. Es importante hablar con su profesional de la salud sobre qué medicamentos son seguros para usted
  • Terapia ocupacional para ayudar a encontrar maneras de hacer más fácilmente las tareas diarias
  • Terapia del habla para ayudar con los problemas para tragar y para hablar fuerte y claro
  • Consejería sobre salud mental para ayudar a las personas con demencia y sus familias a aprender cómo manejar las emociones y conductas difíciles. También puede ayudarles a planear para el futuro
  • Música o terapia de arte para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar

¿Se puede prevenir la demencia?

Los investigadores no han encontrado una forma comprobada de prevenir la demencia. Vivir saludablemente puede influir en algunos factores de riesgo de la demencia.

Fuente de la información: Medline Plus

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.

Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:

  • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
  • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
  • Lentitud de los movimientos
  • Problemas de equilibrio y coordinación

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.

No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial del paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda (electrodos implantados en el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro que controlan el movimiento) pueden ayudar.

Fuente de la información: Medline Plus

Item added to cart.
0 items - $0.00